sábado, 25 de febrero de 2012

Mis sueños, mi milagro

Faltaba diez minutos para que terminara el año 2011, cuando Dany una de las pacientes del Hospital de la Ciudad decidió ya no seguir con su tratamiento en contra de la leucemia. Primero se lo dijo a su mama, la señora Fray y ella no reaccionó tan bien.

-¿Qué me estás diciendo? Dijo su mamá
-Sí, ya no quiero seguir con ese tonto tratamiento, no vez que no he mejorado y sigo igual, quiero dejar de sentir dolor antes de… Dany no estaba segura como decirlo a su madre,…de morir, que lo dijo en voz baja.

Su madre tenía una expresión de horror, como de ver un fantasma y en eso llego el señor Fray con un regalo para su hija, se lo dio y le dio un beso, Dany estaba más feliz de que su papá estuviera ahí que por el propio regalo. Dany lo abrió y era un paquete de varios diarios de diferentes tamaños, en la portada tenia imágenes de varios países como Paris, Londres, España, Alemania, de todos esos lugares que su papa había visitado.

Para Dany le alegro, pero no sabía para que le pudieran servir esos diarios, si ya no iba a la escuela y no escribía nada, mientras pensaba en eso, sus padres salieron de su cuarto y Dany supuso que su madre le iba a contar a su padre la decisión que había tomado y volteo hacia la ventana y escucho mucho ruido, risas, aplausos y fuegos artificiales, por lo que penso ya era año nuevo pero a ella realmente no la ponía feliz.

Dany estaba sumergida en sus pensamientos cuando entro Lucy su enfermera, ella era amable y con el tiempo la había llegado a considerar como una amiga cercana.
-Tus papas están afuera discutiendo, pues que les hiciste, dijo y se rio. Mientras le aplicaba suero a Dany.
-Les dije que ya no quiero seguir con el tratamiento, he terminado con eso.
-¿Lo dices en serio?, eres la primera a la que he atendido, que decide ya no seguir, bueno eres menor de edad y tus papas si quieren ellos te van a decir que debes continuar.
-¡Es mi decisión! Lo dijo en voz alta. En eso entraron sus padres y le dijeron:
-Dany hemos hablado y es una locura, vas a seguir con el tratamiento y punto.
Dany no dijo nada, sabía que era inútil pelear y se sentía agotada, sólo se dio media vuelta y cerró los ojos, deseando dormir y nunca más despertar.

Su familia tenía el dinero suficiente para pagar todos los tratamientos, hospitales enfermeras que necesitara, pero eso no importo cuando se entero que tenia leucemia desde hace 7 meses y que era algo avanzado y cada vez se sentía peor, ya no quería luchar más. Sus amigos casi no la visitaban y era mejor, prefería que nadie la viera así. A veces salía a la sala con los demás enfermos y convivía pero prefería estar en su cuarto, con quien si le gustaba hablar era con Lucy, su enfermera y su Doctor Jacob, que era tan guapo y lindo con ella.
Pasaron varios días y Dany se sentía deprimida, su papa se había ido de viaje y su mama no la visitaba tan seguido, después del año nuevo, debía seguir enojada con ella. En eso entra Lucy, que era delgada y alta y siempre parecía de buen humor.
-Dan, como a veces la llamaba, le dijo, has estado muy pensativa y ya casi no hablas conmigo.
-No es nada solo, no sabía explicar cómo se sentía, solo no tengo ganas de nada.
-mmm Dany cuando te pones así uno no puede hablar bien contigo, pero como quieras, sino quieres hablar está bien. Era la primera vez en que Lucy se mostraba fría. Dany le pidió que prendiera la tele y Lucy lo hizo, lo dejo en un canal de noticias donde estaban hablando del año nuevo chino.
Decía: China y algunos países asiáticos con su influencia celebraron hoy la llegada del Año del Dragón, de acuerdo a su calendario lunar, signo de prosperidad, según la mitología, pero los líderes advierten de los efectos de la recesión en Occidente.

Cientos de millones de chinos celebraban en familia la llegada del nuevo año, después de que los cielos de Pekín, Shanghai, Cantón y las grandes capitales chinas se iluminaran la víspera por el lanzamiento de fuegos artificiales para ahuyentar a los malos espíritus.

-Le voy a cambiar dijo Lucy, te buscare una película.
-No déjalo ahí, dijo Dan, y se quedo mirando la televisión donde estaban pasando imágenes de China y la gente celebrando. Le pregunto a Lucy:
-¿Cómo es eso del año de dragón y por que celebran el año nuevo ahora si ya estamos en enero?
Lucy vio la cara de Dany, que estaba realmente sorprendida y tenía ganas de reír pero se aguanto las ganas.
-Ah como, le pregunto, no sabes del calendario chino.
-Dan le dijo: te juro que no y alzo su mano derecha cuando lo dijo, se sintió tonta. Cuéntame si, e hizo la voz como de una niñita.
Lucy dejo sus ganas de reír a un lado y se puso seria, se sintió como una maestra de historia contando a sus alumnos sobre el calendario chino.
-Bueno, en China es diferente que aquí, ellos siguen su propio calendario, que es muy diferente al de nosotros, empezó a divagar un poco, la verdad era que no sabía mucho del tema.
-Casi siempre el año nuevo cae a finales de enero, principios de febrero. Y cada año equivale a un animal…
-Sorprendida Dany pregunto ¿un animal? Pero como.
-Sí, mira, dijo Lucy acomodándose más en el sillón, el año pasado fue el año del conejo que significaba el año de la longevidad, simboliza la gracia, los buenos modales, lo sano, la bondad y la sensibilidad.
-Se rio y como lo sé porque según en el calendario chino yo soy conejo y quien nació bajo este signo llevara una vida tranquila, con paz y armonía y ahora es el turno del dragón, que de ese no se mucho pero cada uno tiene su significado.

Dany no dijo pero le inquieto mucho el tema, le iba a preguntar otra cosa, cuando llego el doctor Jacob. Dany y lo miro y pensó que ese día se veía muy guapo y le pregunto:
-Doc. Tu en el calendario chino que animal eres, mientras el doctor checaba su presión, el sólo hizo una sonrisa y le dijo: no tengo idea, había escuchado algo de eso pero no se cual sea, espero ser perro o algo así, porque es mi animal favorito.
-El mío también, dijo Lucy muy rápido y se sonrieron.
-Bueno ya es tiempo de dormir Dany, tienes que descansar para estar bien ya que mañana es tu tratamiento.
-Dany hizo una mala cara y dijo que no. Ya había tomado una decisión y nadie me va a convencer que siga con ese tratamiento que no sirve de nada.
-Lo siento Dan pero tus papas me dijeron que no te hiciera caso, que debes de continuar, entiéndelos.
-¡Nadie me entiende a mí! Casi llorando lo dijo Dany.
Lucy le dolió ver así a Dany, muy en el fondo la entendía, ya le había tocado ver a niñas y a adolescentes morir y se hacia la fuerte con los pacientes. La conocía, por lo que era mejor dejarla sola y ya no hablar más.
-Bueno bueno, es mejor ya dormir, ha sido un día pesado para todos y miro al Doctor Jacob con una seña de mejor ya vámonos, por lo que la siguió y le dio las buenas noches a Dany.

Mientras Dany trataba de dormir no podía dejar de pensar en el calendario chino y lo que había visto en las noticias.

Al día siguiente Dany se despertó muy temprano, tenía las ideas revueltas, ese día se sentía bien y pensó que cada vez que le aplicaban el tratamiento se sentía tan débil.
Fue hacia el área de computadoras que había en la sala, eran 6, pocas para los que estaban internados, claro casi nadie las ocupaba y tampoco eran las más modernas pero al menos tenían internet.

La sala si era grande, con una televisión, varias sillas, sillones y una pequeña cama, tenia alfombra y algunos cojines estaban tirados en el suelo. Había una pequeña maquina de café, que Dany pensó para que si no está permitido para ellos tomar. Fue hacia una de las ventanas y vio que el sol apenas estaba apareciendo.

-Vaya creo si es muy temprano. Y se quedo un rato contemplando el cielo.
Después se dirigió hacia las computadoras, prendió una y enseguida fue a google y busco el calendario chino. Entre las cosas que leyó fue:
Su origen se asocia con el Emperador Amarillo (Huang Di), alrededor del año 2637 a. C., cuando introdujo 5 ciclos de doce años regidos por animales distintivos: Rata, Toro, Tigre,Liebre, Dragón, Serpiente, Caballo, Oveja, Mono, Gallo, Perro y Cerdo. Las casas lunares o shǔ son cada una de las 28 constelaciones del zodiaco lunar. Dependiendo del día y hora de nacimiento de la persona, la luna estará en alguna de las casas lunares, que, según la astrología china, determina a cada persona.
Desde la introducción del budismo en china cada año, además de su número, tiene el nombre de un signo del zodiaco, alternativamente. Los signos del zodiaco chinoson:Shu (Rata),Niu (Toro), Hu (Tigre), Tu (Conejo), Long (Dragón), She (Serpiente), Ma (Caballo), Yang (Cabra), Hou (Mono), Ji (Gallo), Gou (Perro) y Zhu (Cerdo). El año comienza cuando el sol entra en Piscis, con la primera luna nueva.

Le dio curiosidad y busco su signo chino y resulto ser el Dragón, que se asocian con la fuerza, con la salud, con la armonía, y con la buena suerte. También es representado como un símbolo de las artes marciales, actualmente muy conocido y difundido por casi todo el mundo con lo que respecta la defensa personal. Las personas nacidas bajo este signo son consideradas como nobles, sabias y creativas, incluso muy sociables con todos y tolerantes, son comprensivos a los sentimientos con los demás.

Mientras seguía leyendo Dany no se dio cuenta que una de las enfermeras estaba en la sala recogiendo los cojines y se asusto al verla.
-ohh Dany no vi que estuvieras aquí, tan temprano y ya despierta.
-Si es que ya no podía dormir y quise leer algo pero ya termine y se levanto, la enfermera fue a ayudarla y Dany le dijo que no se preocupara podía hacerlo sola.
De regreso a su cuarto, se acostó, prendió la tele con la esperanza de encontrar más noticias sobre al año nuevo chino pero ninguna hablo más de ello.

Se quedo dormida y cuando despertó vio los diarios que su papa le había regalado, así que agarro uno y escribió lo que había leído en el internet.
Al rato llego su mamá, todavía parecía enojada.

-¿Cómo estás? Le pregunto a su hija, lista para tu tratamiento, ya verás que te sentirás mucho mejor, el doctor Jacob dijo que es algo nuevo y te va a hacer bien. Dejo unas bolsas en una de las sillas y agarro un peine para cepillarle el cabello a su hija.
Esto es tan típico pensó Dany. En el momento entraron el Doctor Jacob y Lucy con una silla de ruedas.
-Lista Dan, le pregunto.
-No me queda más, nadie respeta mi opinión.
-Vamos no seas negativa, cariño y su mamá hizo una gran sonrisa.
De camino a uno de los cuartos para el tratamiento, Dany sintió un nudo en el estómago, esas sensaciones que Dany odiaba y que prefería sentir al estar enfrente de mucha gente.
Se acostó en una mesa enorme y fría. Lista le dijo el Doctor Jacob. Y Dany cerró los ojos tan fuertes, para tratar de no sentir nada.

En eso Dany sintió que alguien la jalo muy fuerte y abrió los ojos y lo que vio fue irreal. Lo primero que vio fue un tocador con un espejo enfrente de ella, miro hacia arriba y el techo tenía finas líneas de color oro y la cama era tan suave y cómoda.
Volteo a la derecha y vio un enorme closet y unas pequeña mesa con dos sillas, estaba tan confundida, se levanto de la cama y tenía un camisón blanco largo y descalza fue hacia la ventana, lo que vio no lo podía creer, vio un lago, arboles y un gran campo a lo lejos, con muchas flores.

-Esto es un sueño, ese tratamiento me hace delirar dijo. Siguió caminando y fue hacia el baño, había una tina, olio los jabones, que tenía olor a lavanda, se rio.
Abrió el closet había vestidos hermosos, cuando los estaba viendo, alguien toco la puerta.
-Puedo pasar, preguntaron. Dany no tenía idea y dijo que pasara.
-Qué bueno que ya esta despierta, hoy le toca hablar con el reino Wú, déjeme ayudarla a vestir.
-¿Quién eres? El reino que, donde estoy. A Dany ya le dolía la cabeza.
-Señorita me está asustando, usted es la reina del fuego, de los dragones.
Dany se rio muy fuerte. Es una broma dijo.
-No, y es mejor que se apure por qué no tardan en llegar los Wú, los del reino de los caballos, va a ser tratos con ellos y la mujer fue hacia Dany para ayudarla a vestirse.
Al terminar Dany se miro al espejo y se dio cuenta que su cabello lo tenía largo, casi hasta la cintura y rubio. Su cabello lo tenía corto, se le había caído, gracias al tratamiento que tanto odiaba.
La mujer le dijo que estaba hermosa y Dany le dio las gracias.
Salieron de su cuarto y recorrió un largo pasillo del Palacio, había más recamaras y todo olía a flores frescas, se paro y vio el cielo que era de un azul intenso, tan hermoso.
-Apúrese señorita que ya llegaron, ya vi a los caballos, es mejor que no los haga esperar más. Y Dany la siguió, sus pensamientos seguían idos.
En eso se paro enfrente de una gran puerta de madera y la mujer la abrió, Dany se deslumbro por una fuerte luz blanca y se tapo los ojos y cuando los abrió ya estaba en su cuarto en el hospital.
Al ver a todos, a su mamá, a Lucy y al Doctor Jacob dio un brinco, estaba confundida.
-Dany como te sientes, le pregunto el Doctor, tranquila, debes volver a acostúmbrate al tratamiento, dejaste de ir por un tiempo, se que te sientes agotada, ya te puse más suero, tranquila.
Dany no dijo nada, no entendía que había pasado, sintió nauseas, se llevo las manos a su boca como si fuera a vomitar. Lucy le puso un bote y vomito, al terminar le dieron agua y dulces, se sentía débil para levantarse e ir al baño a lavarse los dientes y tampoco podía hablar.
-Hija, ya va a pasar, es mejor que duermas o si quieres te compro unas revistas.
Dany movió la cabeza, hacia ambos lados, diciendo que no.
Su mamá se veía preocupada, trato de decirle que no se preocupara pero no sabía porque no podía hablar, hasta que Lucy dijo:
-Es mejor que la dejemos sola, parece que la estamos enjuiciando, va a estar bien.
-Es normal, mañana hablara, dijo el Doctor.

Todos salieron y su mamá le dijo que mañana temprano vendría a verla y se fue.
Dan se llevo las manos a la garganta, pero ni así hablaba, vio el diario donde escribió lo que investigo y escribió todo lo que había soñado o alucinado y mientras escribía pudo decir todo lo que no había hablado hace rato, el cómo se sentía, la experiencia de volver al tratamiento, describió el lugar donde había despertado, a la mujer, el cielo, su vestido, su cabello largo y rubio.

Cuando despertó noto que casi había ocupado todas la hojas del diario y se sintió orgullosa, ya que no era de esas personas que escribiera tanto. Y al rato se volvió a dormir.
Al día siguiente despertó y se dijo a si misma hola y se escucho, tenía ganas de levantarse de la cama, así que lo hizo y fue hacia la sala y ahí había otros pacientes, Dany se sintió bien como para caminar sola y le parecía extraño que se sintiera tan bien y hasta de buen humor estaba.

Uno de ellos le hablo, buenos días le dijo.
-Hola, no te conozco, realmente casi no salgo de mi cuarto soy Dany y le dio la mano.
-Soy P.J. me gusta que me llamen por mis iniciales y le dio también la mano.
-Bien P.J., así te llamare y te puedo preguntar porque estás aquí.
-Claro, necesito una nuevo corazón el mío está muy enfermo, mientras espero a que llegue aquí.

Mientras Lucy estaba en la máquina de café y cuando volteo vio a Dany hablando con los pacientes, estaba sorprendida que Dany estuviera ahí y fue hacia ella.
-Dan, no lo creo estás aquí, conviviendo en la sala y estoy sorprendida.
-Lo sé, sólo tuve ganas de salir de mi cuarto, además me siento bien y quise venir a hablar.
-Ayer lo que no hacías era hablar y te veías extraña, como si no conocieras este lugar, me asuste y pensé que el nuevo tratamiento te había dejado mal y perdón si insistí en el.
-No, sabes es lo extraño, de verdad me siento tan bien y tengo ganas de seguir con el tratamiento, no puedo esperar por más.
Lucy abrió los ojos, estaba casi en shock. ¡Que le hiciste a la vieja Dan! Y se rio.
–Sólo has pasado por un tratamiento y te ves diferente, creo hice magia. Lo dijo tan sorprendido el Doctor Jacob.
Dany tenía ganas de decirle, que se veía muy guapo hoy pero lo mejor era no decir nada.

Su madre había llorado, cuando la había visto, pensó que tal vez ya se le había pasado el enojo. Hubiera querido que su papá también estuviera ahí.
En las semanas que habían pasado, Dany iba todos los días a la sala y ya conocía a todos los demás pacientes, veía películas con ellos, comía más y siempre sonreía.
Había llegado el día en que le iban a hacer por segunda vez el tratamiento, Dany estaba ansiosa y lista.

De nuevo se volvió a acostar en esa mesa fría y dio un gran suspiro y cerró los ojos.
-Vi a Dany muy segura del tratamiento, dijo Lucy.
-Está muy cambiada y extraña, no sé que le paso, realmente estaba preocupado cuando ya no quiso seguir con el tratamiento y ahora es otra, dijo el Doctor.
Lucy realmente en estos meses había llegado a querer a Dany, era con la que más convivía, le daba tanta ternura, casi como una hermana menor y no le parecía justo que estuviera enferma.
-Sólo espero que este tratamiento funcione, me dolería si no tiene ningún cambio, eso le rompería el corazón.
Dany volvió a abrir los ojos y estaba de nuevo en ese lugar extraño y la puerta grande de madera se abrió y vio a seis hombres, con expresión seria. Todos vestían con pantalones, botas y camisas o lo que fuera que eran.
-Hola, se acerco Dany, ustedes son…
-Del reino de caballo, soy el jefe, Malik y quiero hablar con usted acerca de cómo mejorar estas tierras.
Dany no tenía idea que decir y sólo dijo está bien, acompáñame y salieron de la sala, no sabía a dónde ir, vi unas escaleras, así que bajo, medio volteo y vio que Malik la seguía.
Al bajar vio un jardín y se dirigió a las flores, pensó que tenía que hacerle platica a Malik, que era un poco más alto que ella, su piel era casi morena bronceada, se sentía tonta, casi con mariposas en el estómago, vio unas bancas y se sentó y Malik también.

-Bien, ya podemos hablar, que propones.
-Pienso que debemos unirnos, todos, los doce reinos, para mejorar nuestras tierras, pienso que cada año debe ser el reino de uno de los doce, así podemos hacer las paces.
-ah y porque viniste conmigo.
-Porque tú eres de las más poderosas y varios te admiran.
Dany no sabía que decir, definitivamente estaba soñando y como era un sueño no iba a decir nada, en cualquier momento iba a despertar, así que se quedo esperando a despertar y después volteo y vio a Malik, por dentro ya quería despertar.
-¿Estás bien, dije algo malo, porque no hablas?
-La verdad no me siento bien y se levanto. Es mejor que hables con alguien más, no tengo idea de que hacer, lo siento y se fue corriendo.
Subió las escaleras rápidamente y espero no perderse, escucho unos rugidos que le llamaron la atención, siguió el ruido y en eso vio algo que la sorprendió tanto que lo único que hizo fue abrir su boca.
Dany abrió los ojos y de nuevo estaba en el hospital, otra vez se sintió mareada y Lucy rápidamente le llevo un bote.
-No gracias, no tengo quiero vomitar, sólo fue una sensación.
-ah y le retiro el bote. ¿Cómo te sientes?
-Confundida, no supe que decirle.
-¿A quién? Le pregunto el Doctor.
-Este… no, quiero decir, no sé cómo decirles como me siento.
-Déjenla descansar, dijo la señora Fray, ya saben cómo se siente.
-Perdón es de rutina, duerme si quieres, mañana vendré a checarte. Y se retiro.
Lucy se quedo un rato checando su presión, lo del suero, hasta lo que no, quería preguntarle más pero la señora Fray no la dejaría, por lo que se tuvo que ir.
-Me alegra tanto, que te sientas mucho mejor, tu papá va a estar tan contento cuando le diga.
-Si si, mamá me dejarías sola, de verdad quiero dormir y tú debes descansar.
-Si eso quieres, está bien. Y le dio un beso y se fue.
La señora Fray, a veces era fácil de convencer, pero cuando se trataba de la enfermedad de Dany, era la mujer a la que menos puedes convencer.

Dany de nuevo tomo el diario y escribió todo, no quería dejar de escribir, sentía una necesidad tan grande de seguir escribiendo, iba por el tercer diario y ya iba por la mitad.
Bostezo y vio el reloj que tenía en su cajón y era la 1 de la mañana, no tenía idea de cuantas horas estaba escribiendo. Tenía dolor de cabeza, no por el tratamiento sino de lo que acaba de pasar o de soñar.
-Me estaré volviendo loca, que sueños tan más locos. Escribió una última frase y se durmió.

Lucy llego temprano al hospital y fue directo al cuarto de Dany, ella seguía dormida, estaba inquieta, notaba a Dany rara.
-Hola Jacob, digo Doctor Jacob. Fue a su oficina.
-No es necesario el Doctor, pasa.
Lucy se sentó. –No has notado rara a Dany, le pregunto
-No, yo la veo muy bien, ese tratamiento la esta mejorando.
-Es que cada vez que despierta la veo rara, como si no creyera que está aquí.
-Es normal, el tratamiento es fuerte y es prácticamente una niña, no debes preocuparte, preocúpate si no funciona cuando termine el mes.
Lucy se levanto y se fue directo al cuarto de Dany, ella no estaba, entro a su cuarto y escucho que se estaba bañando.
-Antes no podía bañarse sola, dijo Lucy. Su duda le gano más y empezó a curiosear su cuarto, no vio nada fuera de lo normal, cuando iba a acomodar su cama vio debajo de su almohada un diario, pensó en no abrirlo pero no pudo y leyó la primera hoja, leyó lo que Dany había soñado la ultima vez, cuando hablo con Malik.
Escucho cuando la regadera se cerró y dejo el diario en su lugar. Dany salió del baño.
-Oh hola Lucy, me asustaste y le sonrió.
-Me sorprendes ya te puedes bañar sola.
-Lo sé cada vez tengo más fuerza, increíble no.
-Demasiado, el nuevo tratamiento sí que está funcionando.
-Si es maravilloso, ya quiero el siguiente.
-¡Vaya!
-¿Qué?
-Te estás volviendo algo adictiva a eso no.
-No lo creo, me hace bien, es todo, además mejoro cada vez. Mientras se cepillaba el cabello.
-Recuerda que prácticamente es una droga.
-Ahora me dices drogadicta
-No quiero decir eso, pero es una especie de droga, que puede causarte alucinaciones.
-Ahora llámame loca.
-Dan, mira, de verdad me preocupo por ti y quiero lo mejor para ti, lo sabes verdad.
-Me voy a cambiar, puedes salirte. Era ilógico Lucy ya la había visto desnuda.
-De acuerdo, vas a salir a la sala, le pregunto
-Sí, hoy hay juegos de mesas, no me lo perdería.

Y Lucy salió, no dejaba de pensar sobre la hoja que había leído de Dany y se sentía mal por haberlo hecho.

El resto del día Lucy observo a Dany, cuando convivía con los demás pacientes y era la más normal, de una adolescente de 15 años.
-La loca eres tú, se dijo en el espejo, ya olvida el tema, son solo sueños.

El resto de la semana paso normal, Dany se había comportado algo seca con Lucy, además ya no necesitaba tantos cuidados. Un día su mama le regalo un libro sobre la historia de China, Dany estaba fascinada con su historia, no dejaba de investigar, tenía tantas ganas de visitar ese país.

De nuevo fue el día del tratamiento y Dany estaba ansiosa, ya se sentía a gusto con esa mesa fría y cerró los ojos con una sonrisa en la cara.
Y ahí estaba en ese palacio y lo que vio fue maravilloso, eran dos dragones tan grandes, alguien estaba con ellos, parecía que los estaba alimentando, Dany se quedo observando, no lo podía creer, eran tan reales.

La mujer que la ayudo a vestirse, apareció y le dijo:
-Ya hablo con el joven.
-Ah sí, me dijo algo pero no supe que hacer, mientras seguía viendo a los dragones.
-Sabe que esto no es un juego, muchas cosas depende de usted.
-Aja sí.
-Señorita, alzo la voz.
Dany volteo sorprendida.
-Perdone, pero veo que lo toma como juego.
-Es que no es real esto, es un sueño, alucinaciones por ese tratamiento, porque me lo voy a tomar en serio.
-Disculpe.
-Olvídelo, no lo entenderá. Me iré a mi cuarto necesito sentarme un rato, para pensar bien las cosas.
Cuando llego a su cuarto, sentía que flotaba, como que le faltaba el aire.
-Para que, esto no es real, puedo estar aquí todo el rato sin hacer nada o con los dragones, este tratamiento es tan raro.
De repente escucho un estallido demasiado fuerte, salió corriendo de su cuarto y vio hacia el jardín, los dragones estaba en el suelo, parecían sin vida, inmóviles.
-¡No! Grito y se fue corriendo. La mujer la detuvo.
-No puede ir señorita, alguien lanzo algo del cielo y mato a sus dragones, lo siento mucho de verdad, pero ya es tarde.
-¿Los mato? Pero como, se supone que mi sueño debe ser bonito, nadie debe morir y lloro.
La mujer se la llevo a un lugar seguro, que parecía un sótano, Dany estaba desesperada por despertarse y olvidar lo que había pasado. Alguien entro, era Malik.
-La voy a sacar de aquí, ya no es seguro y la jalo. Dany ya no tenía fuerza para seguir.
Al salir vio el palacio, en ruinas, todo lo hermoso que había visto ahora estaba hecho pedazos, el jardín había desaparecido, el lago parecía un mar de sangre y sus dragones que amo cuando los vio, ya no eran nada, no tenían vida.
-No entiendo que paso, le pregunto a Malik.
-Le dije que debíamos unirnos, algo nos ha estado amenazando, no sé que es.
-¡Eso no lo dijo!
-Se lo iba a decir pero usted se paro y se fue, tampoco la iba a obligar.
-¿A dónde me lleva?
-Aun lugar seguro
Dany no podía caminar más y simplemente se desplomo y sintió un fuerte dolor en la cabeza.
Despertó de un salto y otra vez estaba en el hospital, pero esta vez estaba llorando.
-Cariño, estas bien, le dijo su madre.
-No, es que, fue horrible, no aguanto, ya no quiero, ya no. No podía parar de llorar.
Trataron de calmarla pero fue inútil, tuvieron que darle un calmante para que pudiera dormir.

Cuando Dany despertó, Lucy estaba ahí, acostada en uno de los sillones. La miro, se veía cómoda y pensó que había sido mala con ella, se levanto para ir al baño, pero despertó a Lucy sin querer.
-Ya despertaste que bueno, le dijo Lucy
-Sí y lo siento.
-Quieres explicarme que te paso
-Sí, es que cuando voy a los tratamientos, tengo sueños, es como si viviera en otro mundo, como en una época diferente a esta, soy como la reina de los dragones y vivo en un palacio, tengo un vestido, mi cabello es largo y tenía dos dragones, los vi, eran tan reales, aunque yo sabía que era una fantasía pero ayer paso algo malo, todo fue destruido, fue horrible lo que vi.
Lucy estaba pasmada. –wow, eso es intenso, no supo decir la palabra correcta.
-Te dije que el tratamiento era como una droga, haría estos efectos, pueden ser maravillosos y de verdad te estás curando, pero me da miedo que te hagas adictiva a esto.
-Entonces que hago, dejo el tratamiento o que, estos sueños me han ayudado a que quiera curarme, ya había perdido la esperanza, me convencí a que iba a morir, pero de pronto hay algo por el cual quiero seguir y es seguir soñando pero lo de ayer fue demasiado para mí.
-Tal vez es una prueba, de que si quieres realmente vivir, tienes que vivir mediante una fantasía, que esta fantasía te motiva a vivir, algo por el que luchar y salir adelante.
-Pero porque lo de ayer fue una pesadilla más que un sueño
-Puede que tú misma creaste esa pesadilla, inconscientemente, estabas enojada o algo así.
-Si lo estaba, contigo, por lo que me habías dicho del tratamiento.
-Pues parece que lo que dicen acerca de los sueños es real, lo que te pasa en el día en tus sueños se reflejan.
-Así que tengo que estar feliz, para que mis sueños sean buenos.
-Algo así.

Dany no dejo de pensar en todo el día en lo que había hablado con Lucy, por las noches trato de soñar pero no podía, no dejaba de escribir en su diario, lo del último sueño y en cómo se sentía.
Llego otro día más de su tratamiento y esta vez no tuvo ningún sueño, todo fue negro, nada, no vio ni sintió nada. Si iba mejorando pero se sentía deprimida, sonaba loco pero sentía esa necesidad de ayudar y arreglar las cosas en su sueño.
Cada vez mejora más, el Doctor Jacob esta tan feliz porque Dany pronto iba a salir del hospital. Ya le había dado la noticia, sólo le quedaba un tratamiento más y podía regresar a su casa.

Dany no quería, tenía que volver a soñar, con los últimos tratamientos no había pasado nada, ya estaba desesperada, sentía esa necesidad de mejorar las cosas. Había vuelto a pelear con su mamá, no la entendía, le dijo que parecía querer estar enferma siempre. La única que la entendía era Lucy.
-Mañana es mi último tratamiento y después de eso me voy a mi casa, Dany lo dijo con tristeza.
-Dan, no te preocupes volverás a soñar, ya veras, nadie puede no soñar.
Y llego el día, Dany se sentía nerviosa y vio a sus papas, les sonrió y en eso se acostó en esa mesa fría que ya le era tan familiar. Se preparo y cerró los ojos tan fuerte que sentía se iba a lastimar.

Nada sólo vacio, frio, tristeza, en su interior se dijo. –Era una prueba para mí, una manera de olvidar el dolor del tratamiento y transportarme a otro mundo, un mundo que yo me enamore y no lo supe aprovechar.

Pero después de eso vio una luz intensa, abrió los ojos y era sol que la estaba lastimando, se levanto y estaba en un lugar extraño y vio a Malik se puso feliz de verlo, se levanto y lo abrazo.
-Malik, no sabes cuánto me alegro de verte.
-Que bien, pero tenemos problemas, una mancha negra está destruyendo todo.
-Ya sé que es, soy yo, es mi propio desinterés, pensé que sólo eran sueños, algo que mi mente hacia que olvidara mi tratamiento, pero en realidad era una forma de ayudarme, de salir adelante, de tener una esperanza de curarme y no ser negativa y tampoco pensar sólo en mi.
-Qué bueno que lo entendiste, ahora como lo arreglamos, dijo muy entusiasta Malik.
-¡Unamos a todos los reinos y hagamos que todos crean, que tengan una esperanza por ser felices y amarnos!

Estaban en un lugar desierto y poco a poco fueron apareciendo los demás reinos, Dany comprendió que eso reinos, eran todos los que equivalían al calendario chino, al que ella investigo y le fascino la historia y de pronto comprendió todo, era demasiado claro, no creía como antes no lo había entendido.

Y poco a poco esa mancha negra fue desapareciendo. –Lo entiendo ahora, nunca debes de dejar de luchar, de salir adelante, yo necesitaba un empujón para que me convenciera que había motivos para vivir y ahora lo que quiero es ¡vivir!
Y la mancha negra desapareció por completo y el cielo era tan azul y hermoso y el clima era tan cálido, Dany se sentía tan feliz y sonrió y ese momento se le quedo clavado en la memoria.

Despertó, ya estaba en su cuarto y vio al Doctor, a Lucy y a sus papas. Nadie dijo nada, sólo estaba ahí parados. Lucy le sonrió y fue la primera en hablar:
-Y bien, que paso.
-Hola a todos, fue demasiado bello y lloro pero esta vez de felicidad.

El Doctor le hizo unos pequeños chequeos y Dany estaba perfecta para regresar a casa. Su mamá también lloro, la abrazo que casi le saca el aire y su papá, que estaba ahí, tampoco dejo de abrazarla y le dijo que dejaría de viajar tanto para estar más tiempo con ella. Para Dany todo era perfecto, en su última noche en el hospital pidió a sus papas que la dejaron sola, que mañana fueran a recogerla, quería pasar la noche en el hospital.
-Irónico, le dijo Lucy, lo que más querías era irte de este Hospital y ahora pediste quedarte esta noche.
-Lo sé, pero estuve tanto tiempo aquí, que me acostumbre, además quería despedirme de todos.
-Me alegro que ya estés sana y volverás a tu vida.
-Te voy a extrañar, te convertiste en mi mejor amiga. Dany y Lucy se abrazaron por un buen rato.

Al día siguiente Dany se despidió de todos y les dijo a sus compañeros pacientes que tuvieran un sueño que anhelaran mucho, que se aferraran a él y lucharan. El Doctor Jacob antes de irse a Dany le dio un pequeño beso en el cachete, que hizo que Dany se enrojeciera y le sonrió y se volvió a despedir de su amiga Lucy.

Pasaron unos años más, era año nueva, de acuerdo al calendario chino era el año del caballo, en un restaurante en China, había una chica sentada en un rincón con un diario mientras leí lo que había escrito años atrás, decía como había sobrevivido, relataba ese sueño que la había salvado. Dany no puedo evitar reírse y ahora estaba escribiendo en un nuevo diario su experiencia de estar en China.

Mientras lo hacia una niña se había acercado a ella con un libro que se titulaba “Mis sueños, mi milagro” por Dany Fray. Dany le sonrió y la mamá de la niña se le acerco y le pidió disculpas.

-No se preocupe, no es ninguna molestia y le firmo el libro y le escribió: nunca dejes de luchar por tus sueños – Dany.


Lorena P.C.

Read more...

jueves, 14 de abril de 2011

La tentación de claudicar por Jesús Silva-Herzog Márquez

En la más reciente columna del periodista Jesús Silva-Herzog Márquez, llamada la tentación claudicar, del cual escribe en forma de denuncia contra el gobierno de México, donde muchas veces el propio gobierno no sabe que hacer y recurre a estos pactos criminales, para hacer ver a la población que están haciendo un buen trabajo. Igual pasa con los medios de comunicación, que si hacen más pequeño el problema con todos los criminales capturados y que poco a poco el gobierno va ganando o al contrario lo hacen más dramático que casi parece una película de cine.



México actualmente está pasando una de sus mayores crisis, en cuanto a la violencia, como dice Jesús Silva toda la sangre derramada, familias deshechas, viudas, huérfanos, etc. Sólo hay que pensar en las vidas truncadas, sin importar si son buenos o malos y ver en qué país enfermo vivimos. Por lo tanto hay que exigir un cambio, de estrategia, de foco, un mayor compromiso del gobierno y reclamar resultados y exigir que se respeten los derechos humanos, pero sobre todo no claudicar frente a los violentos.


Read more...

martes, 18 de mayo de 2010

Video de NowPublic

Read more...

lunes, 10 de mayo de 2010

Tuxtepec una ciudad de riquezas escondidas

A continuación les contare una breve historia sobre la riqueza que existe en Tuxtepec, el lugar donde nací, escogí este tema porque se me hace muy interesante y además por conocer más de esta pequeña pero gran ciudad. Conocida como la cuenca del Papaloapan, está pequeña ciudad limita al norte con Veracruz, pertenece a las ocho regiones de Oaxaca, con el paso de los años se ha convertido en la segunda ciudad más poblada del estado, teniendo como principal el Comercio, donde se ha convertido como punto principal las actividades de compra y venta. Por lo que es considerada como un potencial económico en el estado, por lo que su comercio se ubica en la actividad más importante.

Cuenta con presas hidráulicas, las cuales son Miguel Alemán, Cerro de Oro o Miguel de la Madrid, la cual genera energía al estado y parte de Veracruz y Puebla. En cuanto a la Industria en la ciudad hay una Compañía Cervecera del Trópico del grupo Modelo, que es la segunda planta más grande del grupo, al igual que la Fábrica de papel del grupo Durango y el Ingenio Adolfo López Mateos del grupo Piasa, menciono estas tres porque son las mas importantes y populares en la ciudad, gracias a esto la ciudad ha crecido en cuanto ventas.

Además del comercio, la región también cultiva piña, mango, plátano, caña de azúcar, hule y otras más, y esto me hace recordar cuando era niña y veía como la gente pasaba en el centro con sus coches vendiendo fruta fresca, en sus caretillas la mayoría de veces y olvido que también hacen capturas de mojarras, camarones, pepesca; solo tendríamos que ir al mercado del centro y notar cuantos tipos de pesca hay o asomarnos al rio que ahí mismo se puede apreciar, escribiendo esto me llegan tantos recuerdos.
Continúo con los municipios de Tuxtepec, de los cuales tiene muchos, pero lo más populares y de los cuales la gente va mas a ellos, Chiltepec, Jacatepec, Valle Nacional y por sus balnearios y bellos ríos, algunos son Zuzul, que en lo personal es mi favorito, Los Cocos, Piedra Quemada y muchos más, que no tengo lamentablemente el enorme gusto de haber ido. Mi abuelo es dueño de un hotel, el cual se encuentra en la zona del centro y donde se hospedan en la mayoría comerciantes, que abastecen sus productos a las tiendas de esta zona, pero entre los que han venido han sido turistas, algunos de Francia, España, estados unidos, lo comento porque los mismos extranjeros, han ido a conocer más allá que solo la ciudad de Tuxtepec y he escuchado los comentarios que hacen, donde se quedan maravillados por la belleza y diversidad de esta ciudad, ya sea por su flora y fauna, por los ríos, exploraciones que hacen en algunos lugares, ir a cavernas, pantanos, toda la aventura que le gusta a un excursionista, pero siempre la misma queja que es el calor.

Donde su vegetación es la caoba, roble, cedro, hormiguillo. Es una de las regiones de Oaxaca con más variedad en cuanto a animales como el puerco espín, el armadillo, jaguar, mapache y en aves. Hay algo que tengo que decir, que la verdad me da mucha tristeza, porque a las orillas de la ciudad se encuentra el rio Papaloapan que este abastece a otros ríos como el de Valle Nacional, el rio tonto, y el Santo Domingo, y es tan grande que poseen manantiales, que son provenientes de la Sierra Madre del Sur y la Sierra de Juárez y dijo tristeza porque lamentablemente este rio está muy contaminado, llega a apestar y todo es gracias a la gente que tira toda su basura en el rio, y la gente que vive a orillas de ahí, que por sí solos se quisieron adueñar del lugar y nadie hace nada, por esta situación le pregunte a mi abuelo, que es nativo de Tuxtepec y me conto varias anécdotas de cuando era más joven, e iba con sus amigos y hermanos a nadar al rio, casi todos los días, que eran tan bello y limpio sobre todo, se iban en lanchitas, hacían competencias, prácticamente todo el día estaban en el rio, era un orgullo para la ciudad, pero paso el tiempo y lo descuidaron tanto que la consecuencia es que sea unos de los ríos más contaminados de la Cuenca, puedo hablar de tantas anécdotas que mi abuelo me platico, es tan interesante hablar con él, siempre he dicho tiene una gran memoria, me encanta platicar con él.

Otra de las anécdotas de mi abuelo, fue la inundación de Tuxtepec, el era un joven, esto ocurrió el 27 de septiembre de 1944, según los libros de la historia de Tuxtepec fue la peor catástrofe natural de su historia, conocida como la Tragedia de Tuxtepec, donde los testigos concuerdan que fue una tragedia desgarradora, mi abuelo se refugió en un edificio alto, donde ahora es su casa, y otros en un antiguo cine de ese entonces, pero que poco a poco toda la población salió adelante, pongo esta pequeña reseña que publico el Universal acerca de la inundación: "Tuxtepec ha desaparecido prácticamente".
Los habitantes de Tuxtepec, solicitan auxilio porque no tienen que comer.
Las principales casas de la ciudad fueron arrasadas por la corriente del río, al igual que los edificios comerciales, perdiéndose todas las mercancías.
Las calles están intransitables y las casas que aún quedan en pie están llenas de escombros y las calles de hoyancos. Dentro de lo que eran habitaciones hay toneladas de arena en las que están sin duda, sepultados muchísimos cadáveres.

Solo habría que ver todas las imágenes para darse idea de la catástrofe que ocurrió, bueno sin más que decir, lo único que quiero recalcar es que Tuxtepec es un lugar que sin lugar a dudas vale la pena conocer, será una ciudad no tan popular, pero al conocerla realmente y adentrarse a ella, no dudo que no salgas decepcionado, así que te invito a conocerla.

Read more...

La música en el cine- el género de suspenso-

Introducción

El Cine es una forma de narrar historias, como bien lo llaman el cine es un arte y es considerado entre las siete artes clásicas, llamándolo el séptimo arte. Como una breve historia del cine, comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumiére proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa, la demolición de un muro, la llegada de un tren, y un barco saliendo del puerto. Está proyección fue todo un éxito, tanto en Francia, Europa y América del Norte, por lo que los hermanos Lumiére creaban más de 500 películas, pero había elementos faltantes, como la falta de actores, la falta de montaje, que la cámara estuviera fija, entre otras, por lo que los espectadores llegaron a aburrirse. Fue entonces que Georges Mélies inicio el hecho de contar historias más profundas en las películas, creando efectos, aplicando nuevas técnicas, etc., prueba de ello está “Viaje a la luna” de 1902.

No se va a hablar del tema en manera general, nos vamos a enfocar en un solo género, que es el suspenso, más bien, la música en el género del suspenso. Y antes les diré el significado de género en una película, se refiere al método de dividir a las películas en grupos, con un tema en general para su clasificación y dependiendo de sus elementos, ya sea por su tono, por su estilo, por su ambiente, formato, su tipo de audiencia y también puede ser las llamadas películas de culto.


A continuación se hablara de los temas más importantes y breves, respecto a la música en el género de suspenso:

*Porque la música es tan importante en una película
Para entender un poco mejor que es la música cinematográfica, a continuación se explica su significado, que es toda la música compuesta para una película y dentro de esta se encuentra la banda sonora, que es la parte de sonido en una película, que se mezcla con los diálogos o escenas
de una película, que puede ser musical o vocal, cumpliendo como propósito el potenciar aquellas emociones en las cuales las imágenes no son capaces por si solas de expresar en los espectadores. Por mencionar algunos compositores están Ennio Morricone compositor de Cinema Paradiso, John Williams compositor de la guerra de las galaxias, Hans Zimmer compositor del Rey León y muchos más.
Para no hacer esto tan largo, en el cine está distribuido por un equipo técnico, que es la producción, la dirección, el guión, la fotografía, el montaje y el sonido o la música, que es el tema que se va a hablar, está compuesto por un compositor que es el encargado de la música incidental y artistas encargados de la banda sonora original o soundtrack comúnmente conocido.
De acuerdo con el profesor Alfredo Naime Padua, nos dice que: “Enfatiza los ambientes dramáticos y porque en determinadas secuencias o en determinados momentos, la música incluso transciende su propio papel de elemento ambientador e incluso llega a convertirse en parte del personaje, dependiendo del uso dramático que se busque para ello”.
Leyendo otro significado, que comparte la Profesora Robinn Rice: “Porque aumenta la experiencia de asistir al cine. Forma parte de las capas de significado del filme”.
Un estudiante de Cine da su opinión: “Para poder guiarte con la historia y al mismo tiempo la misma película se ambienta”.

*La evolución del cine sonoro desde 1927 hasta el 2010
Empezaron a surgir grandes directores como Ernst Lubitsch, Alfred Hitchcock, Fritz Lang, que mantuvieron en constante evolución las nuevas técnicas cinematográficas, pero realmente fue hasta 1927 que el cine dejo de ser como era antes, fue un antes y un después con el estreno del “El Cantante de Jazz” ya que fue la primera película que incluía sonido, a partir de ahí surgieron las “películas sonoras” y poco a poco se incluyo un guion, se dio paso al color, la música, etc.
De acuerdo a lo que comento el profesor Alfredo Naime: “En 1927 el cine sonoro era una novedad, la música y que los actores dialogaran era una sorpresa para ellos, una curiosidad que dejo de ser una curiosidad hace mucho tiempo, que tanto fue así, que dio un lugar a un género nuevo, el musical. Imaginando la época en que salió el Cantante de Jazz que fue la primera en el cine sonoro, a la gente no le importaba las canciones, que decían, más bien querían que sonora bien y que cantara, bailara, etc. Todo esto ya son anécdotas, ahora es casi indispensable la música en una película”.
Opina la Profesora Robinn Rice: “El cine sonoro ha evolucionado en cuanto a los aparatos de reproducir el sonido. Por ejemplo, el Dolby y otros aparatos ha evolucionado la experiencia sonora de asistir al cine”. Respecto al tema que nos puede decir un estudiante de cine: “Desde entonces la música se ha vuelto algo básico en cualquier película”.

*Es fundamental la música en el género de suspenso
Pero antes nos surge esta pregunta: ¿Y qué es el género de suspenso? También conocido como suspense, su término en ingles es Thriller que significa asustar, estremecer, emocionar. Se caracteriza por ser rápido, con acción frecuente, con pistas, etc. Básicamente es una historia de intriga, su argumento es más consistente y que todo lo que gira en la historia, ya sea los personajes, el ambiente o el problema este a la mano del suspenso, el misterio o la intriga. Algunos lo pueden llamar “Terror Inteligente” por que usan ganchos para que el público se espere a la siguiente película, la continuación de la primera. En este género se quiere provocar el interés a través de una emoción, por lo que muchos directores usan la música para que todos los espectadores estén al filo de su butaca, en espera de lo que pase, y funciona mediante esas emociones que tiene el público, que hace que se interesen y se metan más en la historia.
Comenta el Profesor Naime: “Se trata de meter en la historia, la expectativa al cinéfilo. En este género del suspense la música toma un papel muy relevante, incluso mayor que en otros géneros, por lo tanto la música toma un relevancia muy especial”.
Al contrario la Profesora Robinn Rice opina de manera diferente: “Depende. También el silencio total puede crear el efecto de suspenso”.
Entonces nos puede surgir la pregunta es totalmente necesaria la música en el efecto de crear suspenso, o con el simple silencio en la escena te puede poner “los pelos de punta”. Claro depende del tipo de película, pero hoy en día la mayoría crea su música, ya que sin música se puede tornar aburrido y sin ninguna sorpresa.

*Buenos compositores que han logrado mantener la tensión en el suspenso
Antes de hablar de los compositores, primero se debe de comentar de los directores del suspenso, porque gracias a ellos nos llega estas películas. Otros ejemplos de grandes directores en el género de suspenso son Fritz Lang con la película alemana “M”, Fredric March con “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, la película del “Retrato de Dorian Grey”, la película “Lo sentimos, número equivocado” y el maestro Alfred Hitchcock con Psicosis de 1960, que es un claro ejemplo de suspenso y quién no recuerda la escena de la ducha, donde es asesinada Marion por esa sombra que aparece y sobre todo la música que está en la escena, con una banda sonora que hace chirriar violines, violas, violonchelos y fue una original pieza de cuerdas por el compositor Bernard Herrmann, titulado "El asesinato”, y hace que aumente más tu emociones, que te estremezcas y el miedo también. Esto se convirtió en un clásico, donde el suspenso se mezclo con la música.
Nos comenta el profesor Naime: “Por supuesto, como ejemplo las películas de Hitchcock, se ve el trabajo que hay, el impacto de esas películas, que fueron compuestas por Bernard Herrmann para Psicosis, Los Pájaros, El Hombre que sabía demasiado, Vértigo y más, menciono a Hitchcock porque es el amo en el género de suspenso”.
Y en el caso de la Profesora Robinn y Marino el estudiante de cine, opinan lo mismo “Un claro ejemplo en las películas de Hitchcock, compuestas por Bernard Herrmann”.



*La música que nunca olvidas en el suspenso
Existen los thrillers psicológicos, que también entran en el género de suspenso, donde hay un personaje que hace que aumente tú tensión ya que tu lo ves, pero los personajes de la película no y un ejemplo de esto sería “Mente Siniestra” de John Polson con Robert De Niro y Dakota Fanning, en donde los momentos más intensos se agrega la música, que estuvo a cargo de Barney McAll y John Ottman. Otros ejemplos la serie Saw o Juego macabro, donde se juega con las emociones de los espectadores, también asesinos seriales, donde la música toma un papel más importante.
En forma personal el profesor Naime dijo: “Por ejemplo si llegaría a comprarme el Cd de Psicosis o el soundtrack del Resplandor, más bien el score del Resplandor que es uno de los mejores, no se con los demás, pero por lo mismo la música tiene un papel tan fundamental en una película, que hace que tú quieras adquirir el Cd”.
A diferencia de otros comentarios, opinan que en este género no hay muchas canciones que se les hagan en cierta forma “inolvidables” y que no llegarían a comprarse algún Cd de una película de suspenso.

*El momento adecuado en poner música en una película
Por lo general la música en una película está estructurada por:
-Tema de Inicio: Suele ser la música instrumental o alguna canción que esta da comienzo a la película, también conocida como opening.
-Música de fondo: Que es un conjunto de temas, que está dentro de la banda sonora, aquí puede ser instrumental o cantada, se mezcla con las escenas.
-Tema Final: Se refiera a la melodía que suena en los créditos finales de una película.
Tanto la profesora Robinn y el profesor Naime concordaron en sus opiniones: “Realmente no te puedo contestar esa pregunta por qué, no te puedo decir en los 10 primeros minutos, en el segundo acto, depende del guión, del peso dramático de las escenas; es muy variado, no está escrito en ningún manual, tu como director, como realizador, sabes aquellas escenas dramáticas, eso podría ser una respuesta, donde la música acompaña a las escenas dramáticas, de hecho hay películas que no utilizan mucho la música para cuando las tengan que usar sean con mayor relevancia, algunos piensan que la música del principio toma una psicología de la historia o los personajes, hay que saber narrar para entender cuándo y por que usar la música, que está al servicio del énfasis dramático”.

Conclusión
Sin duda el Cine revoluciono toda una era, desde la aparición del cine mudo, en las que no tenía un contenido, una historia o actores reales. Pero tomó un lugar mucho más importante en la sociedad, cuando apareció el cine sonoro, el color, un guion, una historia real empezó a ser interpretada por actores conocidos. La gente se maravillo por primera vez al oír en una película un dialogo, dejar atrás el blanco y negro y dar paso al color, a las nuevas tecnologías, pero sobre todo que empezara a ser musical, que entre las escenas se mezclara una melodía o una canción, que en el momento cumbre, tu llegaras a emocionarte tanto, gracias a la ayuda de un tema y eso hizo que el cine se hiciera cada vez más popular. Y fue entonces que empezaron a surgir nuevos directores los cuales realizaban un género en específico, como el suspenso, que fue el género que se hablo aquí. El suspenso es un género popular que fue inmortalizado por un grande Alfred Hitchcock, uno piensa en suspenso y lo primero que te viene a la mente es Hitchcock y Psicosis, que ahora es considerada por muchos una película de culto. Qué con lleva el éxito de una película es la música, como un todo, la formula de una buena película es el guion, el ambiente, la historia, la fotografía, la dirección y la música y por eso se necesitan muy buenos compositores que te hagan sentir esas emociones en las partes más importantes de una película, se mencionaron anteriormente algunos compositores como Bernard Herrmann, Ennio Morricone, etc.
Actualmente existen buenas películas de suspenso, porque al cinéfilo le gusta el género del suspenso, porque lo disfruta, ya que no alcanzas a tener toda la intensidad a comparación del terror. Aunque si es verdad que ya no existen nuevos directores con esa maestría por el suspenso como Hitchcock pero si como ejemplo un Brian de Palma.
Películas de suspenso que no debe faltar en nuestra colección sin duda tienen que ser Psicosis, Vértigo, El Hombre que sabía demasiado, El Resplandor, Los Otros, Mente Siniestra, etc.

Y para terminar:
"La vida no se mide por las veces que respiras, sino por los momentos que te dejan sin aliento".
-Hitch

Read more...

Utopía: donde la realidad existe

Hace muchos años una hada malvada separo a dos niñas de su madre, a Camila la dejo en su hogar pero a Isabella la llevo con otra familia. Pasaron los años y esas dos niñas, ya tienen ahora 16 años. Camila estaba en el parque jugando con sus amigos e Isabella estaba ahí también, entonces por decisión del destino se encontraron, al verse notaron que eran exactamente iguales:

Camila pregunto -¿Por qué eres igual a mí? E Isabella le respondió – Esto es extraño, siempre supe que había alguien igual a mí.
Camila: ¡pero esto no es posible! Mis padres nunca me hablaron de que tenía una hermana gemela.
Isabella: Quien dice que somos gemelas, tal vez solo somos parecidas, ya sabes eso que dicen que tenemos un igual, 7 creo. ¿Cuándo naciste, yo el 13 de septiembre y tú?
Camila: No puede ser, yo también naci un 13 de septiembre, el mundo si que está loco y obviamente somos gemelas.
Ambas estuvieron observándose y notaron que eran exactamente iguales, tenían la duda de por qué fueron separadas. Así que primero fueron a la casa de Camila, su casa era enorme, tenía sirvientes, coches de lujo, alberca y muchas comodidades.
Isabella se sorprendió y no dudo en decirlo: Wow tu casa es enorme, que casa, mansión, quisiera vivir aquí.
Camila: jaja no sabes lo que dices, así de enorme es, cuando no veo a mis padres, siempre están ocupados. Ellos viajan por todo el mundo.
Isabella seguía maravillada por las cosas que había dentro de la casa, los muebles, los cuadros, los objetos, todo le era tan interesante.
Camila llego a donde estaban sus padres y toco. Se notaba nerviosa, pero lo afronto, era muy valiente, y recordó cuando su abuelita falleció, que tenía que ser fuerte y enfrentarse a la verdad, así que entro y les dijo: Padres hoy descubrí algo que no sabía y quiero saber la verdad.
Ellos no sabían de qué hablaba y le preguntaron, que paso. Camila llamo a Isabella y ella entro, muy nerviosa, al contrario de Camila no eran tan valiente, hubiera preferido huir que aprontar la realidad.

Al verla sus padres se quedaron tan sorprendidos, no se imaginaban que había otra igual a Camila. Camila les pregunto que por que nunca lo dijeron. Su padre dijo: Esto es una sorpresa, no… lo sabíamos, es que… como… yo…, su madre solo callo.
Isabella dijo: que no me reconocen soy su hija no, o Camila es la adoptada.
Su madre dijo: No, Camila si es nuestra hija, entonces tú también.

Habrán pasado unos minutos, horas, simplemente los cuatro se quedaron mirando, entonces Camila rompió el silencio: Así que, que fue lo que paso…
Su madre hablo y les dijo que recuerda hace años cuando aún estaba embarazada, que tenía una hermana y era mala, ella siempre deseo tener todo lo que ella tuvo, así que se convirtió en una hada para poder hacer todas sus maldades, y cuando se entero que ella iba a tener una gemelas, por odio decido separarlas al nacer y hacer que olvidaran que iban a tener dos, por eso nunca lo recordaron y ahora se reencontraron, su madre lo fue recordando poco a poco.

En las siguientes horas los cuatro estuvieron platicando, conociéndose, Isabella estaba tan feliz, siempre había deseado tener una familia así, sin tantos problemas, felices y Camila siempre había deseado una hermana, ya que muchas veces se sentía tan sola.
Por la noche fueron a dejar a Isabella a su casa, ella estaba apenada ya que su casa era pequeña, sin grandes lujos y su supuesto padre había muerto hace unos años y su madre era la que trabajaba y a esa hora no había nadie.
Todos entraron e Isabella trato de acomodar las cosas, pero a ninguno le importo, para ellos lo importante era que estaban juntos por fin, al rato se fueron y quedaron de verse al día siguiente y hablar con la madre de Isabella.
Isabella dormía, cuando escucho un ruido y pensó que era su madre. – Mamá llegaste muy tarde, que paso nunca…. Entonces lo que vio no era su madre sino Karola el hada malvada que la separo de su verdadera familia y en un segundo se la llevo con ella.
Al día siguiente muy temprano, Camila y sus padres llegaron a la casa de Isabella, cuando vieron ya no había nada, la casa había desaparecido.
Camila: Que paso, porque no hay nada, esta es la dirección, porque se fue.
Su madre dijo: No desaparecieron por que quisieron mi hermana seguro tuvo que ver con esto, ella se la llevo, tenemos que encontrarlas.
Camila y su madre se dirigieron a una parte de su casa que jamás había visto o que conociera, esa era el secreto de su madre, del porque casi nunca estaba en casa, lo que hacía era tratar de encontrar a su hermana y quitarle sus poderes de hada, Camila lo entendió y la apoyo.

Su madre hizo un hechizo y las dos entraron a un mundo mágico, sobrenatural, Camila observo que todo era tan colorido y bello, había muchas criaturas mitológicas.
Su madre le dijo: Aquí es donde he estado la mayor parte de estos años, aquí naci, aquí conocí a tu padre, como me gustaría seguir viviendo en este lugar, pero con Karola es imposible, siempre logra sacarme de Utopía.

Camila seguí maravillada, no podía creer que su madre fuera un hada y su padre un mago, era un sueño, del cual no quería despertar. Pero dijo: tenemos que encontrar a Isabella, esa mujer es mala y no quiero que le haga daño.
Dentro del palacio donde estaba Karola, tenía a Isabella, ella apenas había despertado, y después se pregunto: ¿Donde estoy, que este lugar?
Karola le dijo: Estas en mi hogar, te traje aquí, porque no quiero que mi hermana te encuentre, ustedes tres nunca deben de estar juntas
Isabella: ¿Por qué, que te hice y mi madre?
Karola: Jaja tu madre, esa mujer trabajaba para mi, estaba bajo mis órdenes, no cumplió mis mandos y le di su castigo.
Isabella: Todo este tiempo estuve con una desconocida.
Karola: Así es, ya te dije no me conviene que las tres se unan si no, serán invencibles, por eso te separe al nacer e hice que tu madre te olvidara, hasta ayer que se encontraron, tengo que acabar con lo que empecé.
Karola iba a hacerle un hechizo a Isabella, para que nunca más volviera a despertar, pero en ese instante llego su hermana Kathia y lo evito, libero a Isabella y así las tres Kathia, Camila e Isabella se unieron y se sello el triangulo incompleto que Karola había desunido, Karola trato de huir, sus hechizos ya no eran tan poderosos, cada vez estaba más débil y cuando ya no puedo más se rindió y cayó ante su hermana Kathia rogándole perdón.
Kathia le dijo: Antes que nada eres mi hermana, de mi propia sangre, aunque me hayas separado de mis hijas y siempre me has odiado, te perdono, dejaras de ser una hada, ahora serás una mortal y estarás exiliada en la tierra, el lugar que más has odiado y siempre estarás vigilada. Pero si necesitas hablar, ahí estaré siempre para ti, porque aunque no lo creas eres mi hermana y te quiero.
Karola: Porque haces esto, siempre te odie, quería tu mal y nunca soporte que tu tuvieras todo, porque… prefiero que me odies, no quiero tu compasión…
Kathia: Si así lo quieres, entonces así será, te di otra oportunidad, pero lo importante es que ahora mi familia esta junta y todo lo demás ya no me importa.
Los guardias se llevaron a Karola y nunca más en Utopía se supo de ella. Pasaron varios meses y ahora Isabella viva con su familia y de vez en cuando iban a Utopía, estaban aprendiendo a ser unas buenas hadas y proteger el bien. Ahora eran una familia llena de amor y felicidad, donde el mal no pudo triunfar sobre el bien.

Read more...

La cámara hermética del Científico

Hay una curiosa historia en el Memorial de la Piedad, ubicada en la Cd. de Puebla, en ella hay una tumba que pertenece a la familia Téllez Ramírez, que cuentan pertenecía a un científico, no hay grandes registros de él, solo se sabe que al morir su esposa, la embalsamo y tenía unos sensores conectados a su corazón, la cuidaba todo el tiempo, y vivía ahí con ella. Lo interpreto como una historia de amor, ya que este científico, aun mantenía “viva” a su esposa, supongo que la debió de amar mucho y no podía dejarla ir.
Esto ocurrió hace 50 años, suena un tanto fantasioso, porque no hay muchas historias de este tipo en panteones, es un poco común.
Me lo imagino como alguien muy inteligente, amable, que siempre estaba en su taller creando cosas nuevas, viendo al futuro, cada día inventando algo.
Sería muy interesante investigar más acerca de este científico, conocer un poco de su vida, en donde trabajaba, que hacía con sus inventos, etc., pero lamentablemente no hay mucho de él.
Al morir fue enterrado junto a su esposa, hoy en día sus restos descansan juntos.

Read more...

FOCOSO- Foro de Comunicación Social

La fecha fue el 23 de Abril a las 9 de la mañana en el CETEC, donde se realizo el Foro de Comunicación Social, con el objetivo de hacer un lazo entre la sociedad y la comunidad UPAEP, en el que realizan proyectos en el Estado de Puebla, para ayudar a mujeres con bajos recursos, a personas discapacitadas, a los de tercera edad, etc. Fue iniciado por los alumnos de Sociología de la Comunicación.

En FOCOSO pueden participar cualquier estudiante, en el que tenga como fin social y contribuye en la nuevas ideas, renovar proyectos. En este Foro se presentaron diferentes temas en donde cada una presentaba una capsula y al final la representante hablaba sobre el tema, contaban una breve historia de su organización y en que podemos ayudar. En la primera capsula que se mostro se hablo de lo que significa la acción social y el papel que tiene en México y de la comunidad de la Preciosita, donde hablo una de las representantes y dijo, aparte de estar algo nerviosa, que su comunidad viven en la mayoría mujeres, porque sus esposas han inmigrado, que sobretodo necesitan apoyo y agradeció a la Universidad. En otras de las capsulas presentadas se mostro la historia de FOCOSO, como fue creado, cuando, su fin. Cabe mencionar que dichas capsulas fueron realizadas por los alumnos, donde se dio muestra del ingenio, la voluntad y las ganas de ayudar, por algo dice “ganas trabajando, ganas ayudando”.
Hablare de la fundación Cáritas, en el que dan asistencia a los de tercera edad, ya sea ropa, comida, salud, vivienda, etc. Con valores como la caridad, servicio, humildad, respeto, etc. Ahora ya asisten a niños, a madres solteras y sobre todo a cualquier persona que no tiene que comer. Se hablo de la gente voluntaria que hace falta para ayudar a los de tercera edad, ya sea para llevarlos al banco o cuidarlos y quiénes son los que los pueden ayudar son los jóvenes por la vitalidad que tienen y sobre todo las ganas que tienen, que los apoyen para hacer campañas, para que más gente los conozca y se interesen por ellos, ya que como comento la representante de esta organización uno no puede vivir de caridad, que ayuda sí, pero no es suficiente, se necesita más y para eso hay que tener el apoyo y las ganas de salir adelante
También comento la exponente que con alumnos de medicina de la UPAEP en el 2008 se creó una asistencia social, donde les dan trabajo a personas con discapacidad, y personas con bajos recursos y a las madres solteras, etc. Los ayudan la Fundación Axtel, Rotario, y muchas más que se han unido.

Al finalizar la presentación de las organizaciones, se realizaron talleres, donde tú podías conocer más el trabajo de cada una y también se entregaron diplomas a las organizaciones participantes. En este foro es un gran medio para toda la comunidad que desea ayudar, es una gran oportunidad para involucrarse ya sea en hacer campañas, spots, asistencia social, o acudir a ellas, donde tú ganas trabajando, ganas ayudando.

Read more...

Visitando el Panteón

El día 12 de Febrero fui al panteón de la Soledad, comúnmente se llamaba antes, pero después de su remodelación en Mayo del 2009 fue reinaugurado por “Memorial de la Piedad”.
Su fachada es de un color entre lila y morado, hacia el lado izquierdo hay unos pocos puestos de flores, que por cierto eran muy hermosas y muy coloridas.

Al entrar hacia el panteón hay unas bancas, donde también hay unas tienditas y el servicio al cliente. Después de pasar por ahí, en la parte de en medio hay una escalera, al bajar hay una fuente, que alrededor tiene pasto y más banquitas, es una linda vista para entrar al panteón y tranquilizador.

Un poco más al fondo está el Cristo Rey del Universo, a los lados tiene dos leones dorados y está rodeado está parte principal del panteón de grandes Ciprés.
Debajo de la entrada principal, hay varios nichos, que son desde los primeros, hay algunos de 1800, 1900, etc.
Las primeras tumbas que se observan son como pequeñas capillas y dentro están las tumbas o los restos de la persona, el diseño es muy antiguo, tipo francesas o españolas. Son muy bonitas y en la mayoría su tipo de diseño es así.
En la primera sección del panteón hay una tumba que dice es de la Familia Téllez Ramírez, pero tiene una historia muy interesante, según el guía esta tumba pertenecía a un científico (del cual no hay información), pero se sabe que al morir su esposa embalsamo su cuerpo y tenia censores conectados a su corazón, siempre que venía, la cuidaba, le cepillaba su cabello, la arreglaba, la vestía y demás, la mayoría de las veces se quedaba a dormir con ella, es como una pequeña habitación. Después el falleció y ahora están enterrados juntos, esto sucedió hace 50 años y ahora es llamada la cámara hermética.

Hay cerca de 25 mil tumbas, el primer registro fue en 1980, con 13 hectáreas. Antes fue un Convento de Monjas.
Entre alguna curiosidad que vi, es que hay una tumba en memoria de los defensores de Puebla fusilados el 2 y 3 de Abril de 1887.
Otra tumba que me llamo la atención es la de Éufrates (si un nombre muy griego), se dice que es muy milagroso, su tumba siempre permanece abierta, ya que mucha gente va y le pide milagros y según esa gente se los ha cumplido, nació el 12 de Diciembre de 1940 y murió en 1942, era un niño de solo dos años, de acuerdo con el guía ningún familiar lo visita, desde su muerte, solo la gente que va a pedirle milagros y dejarle pequeños detalles, su tumba no es muy grande, es de color azul y muy sencilla.

Durante el recorrido, un joven conto de las típicas historias de fantasmas, que suelen decirse en un panteón, dijo que a las 6 de la tarde, que a esa hora cierran el panteón una señora sube y se va caminando hacia la salida y más al rato regresa, que eso hace todos los días, y la gente que trabaja ahí, dice que la ha visto. Igual que se aparecen angelitos, niños a las personas, que los saludan y después desaparecen, este tipo de historias, siempre se escucharan, y bueno queda en la idea de cada persona si creer o no.
Durante el recorrido, vi, obviamente muchas tumbas, de las cuales había algunas muy abandonadas o que solo tenían tierra encima, otras mejores, más cuidadas con flores, con detalles muy lindos y supongo característicos de la persona que falleció, como por ejemplo uno que tenía una lona con la imagen de una moto.
Note que había mucha separación, quiero decir, que hasta en la muerte hay diferencias de clase, casi las más “abandonadas” eran las últimas y las más “bonitas”, están al principio.
En el camino lo que sentí fue nostalgia, ya que me hizo recordar cuándo iba con mi abuela al panteón donde vivo, íbamos casi cada semana, a visitar a mis tíos y la verdad para mí hizo que casi me salieran lagrimas al recordar a mi tío que falleció hace 9 años, de cáncer, lo quería mucho y bueno eso es un punto y aparte.

Vi a la gente que estaba en el panteón, que iba en familia, con sus flores, agua, que iban a visitar a sus familiares fallecidos, pero note a un señor, que llevaba sus flores y estaba sacando las viejas, pero lo hizo de una manera muy agradable, con mucho cuidado, que no sé, me hizo notar diferente.
Realmente el ahora Memorial de la Piedad, fue una bonita experiencia y está muy bien arreglado y cuidado, no como en el panteón de donde vivo, que esta descuidado y lleno, demasiado lleno. Además en este panteón también creman, exhuman los cuerpos y demás actividades.

Read more...

Crónica de la Capilla del Rosario

El día 23 de febrero a las 11 am, fui a la Iglesia de Santo Domingo, dentro de él se encuentra la Capilla del Rosario. En el año de 1650 por Juan de la Cuenca, se inicio la construcción de la Capilla en el Templo de Santo Domingo, a Fr. Agustín Hernández, se le debe la hermosa arquitectura. El 16 de abril de 1690 se consagró la Capilla, coincidiendo en la fecha que se fundó la Ciudad de Puebla (el 16 de abril de 1531).
Al entrar me encontré con que había pequeños tours, platicas, eran dos grupos, uno era de un grupo de estudiantes, el otro unos extranjeros, les estaban explicando la historia de la Capilla. El estilo de la Capilla es barroco, en ella predomina el color oro, casi esta bañada, se entiende porque le dicen “Casa de Oro”, ya que todo es oro, desde las paredes, las bases, todo hace que resalte el oro. También toda la capilla está cubierta de santos, por todo el techo, entre algunos está Santa Margarita, San Luis Beltrán, San Francisco de Asís, Santa Inés, Santa Lucía, Santa Cecilia, etc.
Todo está bien distribuido, cada lugar tiene su significado. A los lados hay talaveras poblanas, con pequeñas imágenes de ángeles (que no están permitidas tocar). En el centro está la Virgen del Rosario, donde la acobija el Espíritu Santo, que la cubre con sus dones. La luz forma parte importante de la Capilla, el fin es para ser admirado, el sol refleja con todo su resplandor la belleza del lugar.
La Capilla te invita, como en lo personal sentí a creer y amar a Dios, es un lugar tan mágico, hace que uno quiera saber la historia. Tiene tres arcos que dividen tres bóvedas, en ellas está la fe, la esperanza y la caridad, que son los pasos para llegar a Dios. Hay pinturas en cada lado, el izquierdo y derecho, que fueron pintadas por José Rodríguez Carnero, cada una trata de la vida de María, que son “La encarnación de Jesús en el vientre de María”, “La visitación de María a su prima Isabel”, “El nacimiento de Jesús”, “María y José presentando a Jesús en el Templo de Jerusalén” y “Jesús entre los doctores en el templo de Jerusalén”.
La Virgen está colocada exactamente debajo del Espíritu Santo (donde los espíritus son de la Sabiduría, del Consejo, de la Ciencia, la Inteligencia, la Fortaleza, la Piedad y el Temor de Dios). En los pies de la Virgen esta la Gracia Divina, más abajo están los Serafines, como soporte, con rostros angelicales, hay muchos en está Capilla, cada uno tiene seis alas, que forman un coro para María.
La Capilla del Rosario, es un lugar donde uno al entrar puede tener muchos sentimientos, ya sea de maravillarte, en especial por personas que la conocen por primeras vez, donde cualquiera queda sorprendido y asombrado por tal hermosa Capilla, también me sentí tan cerca de Dios, aumento mi fe, mi devoción, el ser una mejor persona, el acercarme más a Dios, ya que en ese momento en que estaba en la Capilla me sentí realmente como que no era una buena católica, me hizo pensar que últimamente he estado alejada de Dios y en esos momentos que estuve me sirvió mucho para darme cuenta que Dios siempre estará ahí conmigo, el reflexionar, pase lo pase, y no me hace daño en dedicarle un tiempo solo a Dios.

Read more...

“Arte Sacro Contemporáneo”

El día 11 de marzo del presente año en el Museo UPAEP se realizo una rueda de prensa por motivo de una convocatoria en colaboración con el Colectivo Aletheia y el Museo UPAEP, donde invitan a artistas plásticos, diseñadores industriales y gráficos donde expresan creatividad y espiritualidad para participar en la: II Bienal Arte Sacro Contemporáneo 2010 bajo el tema: La Ultima Cena.
Sus disciplinas son la pintura, escultura, fotografía, joyería, multimedia, etc. Las seleccionadas formaran parte de una exposición y catalogo que se presentara en el Centro de las Artes, CONARTE en Monterrey y en el Museo de la UPAEP. La fecha límite es el 21 de Mayo del 2010. El jurado de selección y premiación está integrado por reconocidos profesionales en el arte y ellos darán a conocer los resultados en la página oficial.
El presídium estaba conformado por La Lic. Eveling Flores Rueda que es la Directora del Museo UPAEP, Arqilgo. Eduardo Merlo Juárez que es el asesor Cultural de la UPAEP, la Lic. Sabina Bautista, del colectivo ALETHEIA y la Lic. Maricela López de Velázquez, la responsable de Difusión del Museo UPAEP. Una de las exponentes la Lic. Sabina comento que el Amor al arte, a Dios, es el único valor que siempre esta, si te conectas con el amor te conectas con Dios.
Entre las bases esta que solamente aceptaran obras inéditas, propiedad del autor, no debe excederse de 200x200 cm. Por ser una Bienal de Arte Sacro, las obras deben cumplir con los parámetros litúrgicos para ser expuestos en el lugar dedicado al culto. La inauguración de la muestra será del 1 de Julio de 2010 hasta el 30 de Julio del mismo año. El premio para el primer lugar es de $50, 000 y segundo lugar $30, 000, se le entregaran diplomas a todos los que participaron.
Mientras estaba hablando el presídium observe a los reporteros que asistieron, algunos estaban tomando fotos, otros dos grababan el evento, también hacían anotaciones y mientras llegaban más. Un camarógrafo estaba filmando las pinturas del lugar. Después de la plática un reportero pregunta y le responde el Arqilgo. Eduardo Merlo, en ese momento se levantan varios reporteros con su grabadora, dos reporteros preguntan al mismo tiempo y uno se calla y pregunta el otro, una de las preguntas fue sobre la Precisión, los preparativos de semana santa, etc. Note que una reportera no pregunto nada solo puso su grabadora.

Read more...

Visita al Museo Bello y González

El día 12 de Marzo me encontraba en el centro de la ciudad, me dirigía al Museo Bello y González. El museo es una linda casa, más adelanta se encuentra la taquilla, al comprar mi entrada me dirigí a la primera sala que es la de Talavera donde hay baúles, armarios, almodillas, por nombrar algunas. Después se encontraba el Salón Calaminas, la Sala Agustín Arrieta., al terminar la primeras parte de la casa fui al Salón Rojo que era el estudio de Mariano Bello, su tapiz es rojo, característico del lugar, en otra Sala está la de Cobres donde hay muchos tipos de llaves, de cofres y pinturas.

Al terminar una parte del museo, me dirigí hacia las escaleras, en donde hay muchos vitrales alrededor. Entre alguna curiosidad que leí fue que Mariano incursiono en el mundo de las artes como pintor, un ejemplo “El sacrificio de Isaac”. En otra sala hay muchos cuadros, como “Susana y los viejos”, “San Francisco de asís”, “el Gabinete”, etc. La mayoría son de religiosos. En cada sala hay muchos objetos valiosos que valen la pena admirar, cada uno tiene su historia.
En la Sala de Música, lo que me llamo la atención fue que hay 3 maniquíes que corresponden a Don José Luis Bellos y González, Don Mariano Bello y Doña Guadalupe Grajales, imitando los viejos tiempos de estos personajes, fue algo muy curioso para mí, porque me los llegue a imaginar en aquella época, donde se reunían cada semana a tomar café y platicar los acontecido en la ciudad.

En otra Sala de Ornamentos hay un frontal de altar dominico que me gusto mucho, en la Sala Oriental hay un abanico Chino, en otra Sala como la de Marfiles era el comedor, al principio no pensé que lo fuera porque en sus vitrales hay imágenes de conejos, zorros, patos, lobos, venados, como si fuera de cacería. Seguí recorriendo las demás salas donde cada una hay objetos característicos. Más adelante en el tercer piso que ya no corresponde a la casa, porque fue construido por el Museo hay una área para niños, donde pueden hacer muchas actividades, desde pintar, dibujar, armar rompecabezas, disfrazarse, etc. Es un buen lugar para que todos los niños se diviertan.

Al terminar la ultima parte del museo, me fui hacia la salida, pero me lleve un gran sabor de boca, fue un buen lugar para visitar, me gusto mucho los objetos que tenían y me pone a pensar en cómo fue que los consiguió, era coleccionista, se los vendían, viajaba por el mundo, cual sea que haya sido, es un gran legado que dejo y vale la pena ir y pasar un rato observando estos maravillosos objetos.

Read more...

About This Blog